Puede que alguien, incluso usted mismo, al sentirse interesado/a en conocer el significado y alcance de la palabra Masonería o Francmasonería, haya echado mano de un diccionario o enciclopedia de uso habitual, como primera fuente de información, encontrando la definición de la palabra que comienza: “Asociación secreta”. Así sucede en la mayoría de casos.




En Europa desde los inicios del siglo XVI o sea, de la Edad Moderna, cuando las formas de conocimiento aún estaban basadas e impuestas por la fe revelada, a esta, se le empezaron a escapar grandes avances tecnológicos y, con ello, la prevalencia de la Teología sobre la Razón se fue debilitando.
Desde aquellas primeras efemérides, el ya mencionado 24 de junio de 1717 o el 17 de enero de 1723 en que aprueba su base constitucional conocida por “Constituciones de Anderson” o el 15 de febrero de 1728 en que nace “La Matritense”, primera Logia en España, la Masonería especulativa ha acusado sobre sí el peso de enemistades poderosas que han acotado, reducido e incluso anulado, según época y lugar, su desarrollo y actividad.
Si, responderemos. Pero permítanos antes unas líneas sobre historia y bases de la Masonería con el fin de mejor comprender el significado de “Logia”.
No, apreciado/a lector/a, no es un fallo tipográfico, así es como acostumbran los Masones a encabezar o finalizar sus escritos de orden interno y a la vez es la aclamación ritual de inicio y fin de sus reuniones de Logia o Tenidas. Son las iniciales con abreviatura Masónica de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
La Logia es el núcleo que permite a los Masones participar en Masonería. Toda persona a partir de su Iniciación en la Orden recibe el trato de Hermano, la acreditación de Masón y el grado de Aprendiz, independientemente de sus circunstancias externas de rango, conocimientos o fortuna, pasando a ser miembro de una Logia.
Las dos grandes corrientes existentes de la Masonería hoy son Regulares (conformes a la regla), en base a que ambas provienen y se desarrollan a través de la legitimidad otorgada y auspiciada por cuerpos Masónicos previos, creados en orden del primer documento referencial de la Masonería especulativa: Las Constituciones de Anderson.
Existe un léxico Masónico, es fácil de aprender, esta relacionado con los Símbolos que instrumentaliza la Orden así como con su filosofía liberal, igualitaria y fraternal.
Una logia vista por dentro
¿Como definirías la masonería?
Pienso que es un método que permite crecer personalmente, promocionar lo bueno que podemos tener los seres humanos, aquello que nos capacita para ser conscientes de lo que somos, y de donde estamos. La masonería potencia este crecimiento personal, vinculándolo a los valores de libertad, igualdad y fraternidad. Pretende ser una escuela de formación de individuos libres que deciden trabajar conjuntamente por un objetivo común, intentando profundizar en aquello que nos une y no en lo que nos separa.
Cabe la posibilidad de que el último taxista a quien requirió su servicio, su dentista o un compañero/a de trabajo sea Masón. Los Masones no acostumbramos a identificarnos como tales fuera de la Orden Masónica Universal aunque sí disponemos de la total libertad para hacerlo en el momento y en el círculo que nosotros deseemos, a la vez que tenemos por norma el ser absolutamente discretos, no revelando la condición Masónica ajena en vida.



